"Insectos Insectos en vuelo Infrarroja Ultravioleta Varias Artículos "

Mostrando entradas con la etiqueta Insectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Insectos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2025

Recolectar polen.

Ejemplar de abeja melífera abandonando una flor, después de realizar la tarea de recolectar polen que añadía a sus corbículas o cestillos en sus patas traseras. Nótese la bolita que transporta .

Las tres siguientes fotografías muestran la forma de recolectar que practicaba. Giraba alrededor de la flor con un incesante vibrar, así consigue que el polen se desprendiese de los estambres de la flor, a la vez lo recoge en sus patas traseras mediante los denominados peines recolectores, llevándolos a las corbículas donde los aplasta para su mejor transporte.






 

martes, 8 de marzo de 2022

Título: Últimos del año.

A finales de diciembre en Madrid, pocas especes de himenópteros se dejan ver , siendo la abeja la más visible, y también el abejorro Bombus terrestris . En esta ocasión fueron cazados alimentándose en las pocas flores que aún perduran durante el invierno como son las camelias.

 




 

jueves, 23 de septiembre de 2021

Título: Volucella zonaria tomando néctar.

Este ejemplar se dispone a tomar néctar de una pequeña flor de Abelia chinensis, para ello comienza introduciendo en la misma la boca y comenzando a desplegar la lengua.

Realizada esta operación introduce hasta donde puede el morro y la boca, haciendo tope con los ojos en el propio cáliz de la flor, y agarrándose con los dos pares de patas delanteras al mismo.


 




 



jueves, 19 de septiembre de 2019

Título: Pareja de libélulas Erythromma lindenii realizando la puesta.



                                                                                                                            Nuevo ciclo,
                                                                                                                            puesta de huevos,
                                                                                                                            nueva vida.

viernes, 23 de agosto de 2019

Título: Multiplicación de las alas.


No se trata de un ejemplar de Trithemis kirbyi, raro con cuatro pares de alas en lugar de los dos pares preceptivos. Simplemente casualidad a la hora de tomar la fotografía, coincidió el movimiento de las alas al posarse, con el disparo de la cámara en baja velocidad y a la vez con flash en alta elocidad.


lunes, 29 de abril de 2019

Título: Dos curiosidades.

 
Despegue abortado.
En el mundo de los insectos, al igual que en aviación, también se da el despegue abortado, bien porque otro insecto arremete y lo derriba antes de estar en el aire, o bien como en este caso que su abdomen hace provisionalmente de pista de aterrizaje.
El abejorro caminaba hacia el borde de la flor para emprender el vuelo despues de haber libado en ella, entonces se vió sorprendido al posarse sobre él una abeja de la familia Andrenidae, motivándole abortar el despegue. Una vez el intruso abandonó al abejorro, éste fue a posarse a otra flor cercana y seguir con su tarea de chupar el néctar que proporcionaban en esta época del año.

 
Lamiendose una pata.
Este díptero pereneciente al grupo de las llamadas – moscas danzarinas- , y especie Empis opaca,estando preparado para saltar y emprender el vuelo, se dedicó en el último momento a lamerse con su órgano bucal alargado(prosbócide) una de sus patas.



martes, 10 de julio de 2018

Título: Oxythyrea funesta en amarillo.


Aspecto interesante el de este insecto después de retozar entre los pétalos. Para poder identificarle le tomé en la palma de la mano despojándole un poco la parte superior de tanto polen, posteriormente lo puse en otra flor, y como era de esperar volvió a enterrarse de nuevo entre el polen.

martes, 22 de mayo de 2018

Título: Arrastre de proteinas.


Esta hormiga muy afanada en proceder a llevar este pequeño coleóptero a su hormiguero, lo arrastraba desde arriba hacia abajo de la imagen, siempre cogido por la última pata de la derecha, si bien para sortear el suave promontorio y la pequeña planta ( pasó entremedias) lo hizo girando varias veces al mismo .

martes, 27 de febrero de 2018

Título : ¡Plof!


Observando la vida que existía en una pequeña charca, vi caer a un diminuto insecto que al momento intentaba mover las alas para salir de la situación comprometida que tenía.
Con sumo cuidado le saqué del agua y le puse sobre una soga que habia en el lugar como protección a la charca. Curiosamente era una “alúa” que como se aprecia en la fotografía inferior, alzó sus alas para que fuesen secadas por el sol lo más rápidamente posible. 

 


martes, 26 de diciembre de 2017

Títlo: Oryctes nasicornis.

https://sites.google.com/site/insectos360grados/flash/Oristesnacicornis_out.swf

Clicar con botón izquierdo del ratón sobre la fotografía.
A continuación se abrirá automáticamente, una ventana nueva con la posibilidad de rotar la imagen que contiene.
Para ello clicar encima con el botón izquierdo de forma permanente, y arrastrar el puntero horizontalmente por la imagen.

Observaciones .
 La apertura de la nueva ventana puede tardar varios segundos dependiendo de su conexión a internet.
Para ver el efecto mencionado, es necesario tener instalado en el PC el programa Adobe Flash .

lunes, 18 de diciembre de 2017

Título: A la deriva.


Este ejemplar de Carpocoris fuscispinus subido en una semilla, era impulsado por una breve brisa , hasta que embarrancó y decidió suficiente la navegación de tal guisa, desplegó los élitros y batiendo las alas emprendió el vuelo.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Título:Libélulas posadas


Macho de la especie Diplacodes lefebvrii fotografiado en las tablas de arroz del Guadalquivir,  aproximadamente a 20Km de Doñana donde con dificultad se puede avistar algún ejemplar en solitario.












Contraluz de un macho de Crocothemis erythraea junto a una charca, vigilante defendiendo su territorio.

¿ Se puso gafas de sol? El día así lo merecía. 
Hembra de Crocothemis erythraea en una planta de arroz.









 Bonito ejemplar macho de Orthetrum trinacria junto a una lámina de agua.







                                                              

               
  


                   

miércoles, 2 de marzo de 2016

Título: Pollistes dominula.



En la fotografía superior, vemos un salto hacia el avispero. Apoyándose en sus patas traseras esta avispa da un impulso para llegar al destino.
En  foto inferior un ejemplar extiende sus patas y eleva las alas a modo de velas, y así de esa guisa, se deja llevar por una suave brisa emulando quién sabe si a un surfista.



sábado, 5 de septiembre de 2015

Título: Dañado.



                                                                                           Perdiste ala
                                                                                           y pata en batalla,
                                                                                           sobreviviste.

domingo, 23 de agosto de 2015

Título: Momento de descanso.




Esta pareja de Sympetrum fonscolombii en tándem andaban  haciendo la puesta, en un momento determinado decidieron tomarse un respiro haciendo una breve parada, y continuar la labor unos instantes después.


domingo, 11 de enero de 2015

Título: Contraluz libelular.


Libélula antes de acabar de posarse, en  contraluz  a los reflejos del sol sobre una lámina de agua.
Fotografía realizada muy sobreexpuesta, lo cual permitió darle el aspecto de un paisaje nevado.

domingo, 26 de octubre de 2014

Título: Argiope trifasciata





Sobre los carrizos secos del cauce de un canal de riego, proliferan este tipo de arañas causantes de numerosas pérdidas entre la población de odonatos, que durante la época estival tienen su explosión demográfica junto a ellas, y como consecuencia del viento a veces racheado en la zona, hace que los mismos no controlen del todo su vuelo y vayan a parar a tan mortíferas redes.

sábado, 12 de julio de 2014

Título: Maniobra de despegue.




























En el interior de una flor Campsis radicans, una abeja comienza a girarse para enfrentar la salida y emprender el vuelo. ( fotografía superior).
 En la siguiente toma, derecha, vemos como sus alas están ya posicionadas perpendicularmente al eje del animal y comienzan sus primeras batidas, a la vez que sus patas delanteras comienzan a elevarse.
En la tercera fotografía (inferior) vemos otra abeja dispuesta a salir de la flor, incluso con las patas traseras en posición de vuelo.










jueves, 10 de octubre de 2013

Título: Patinadores









                Deslizábanse,
                cristalina lámina
                y patinador.
             

domingo, 11 de agosto de 2013

Título: Hembra de libélula Sympetrum fonscolombii.









       

                 Bella; junto al
                 reguero cristalino:
                 la libélula.