"Insectos Insectos en vuelo Infrarroja Ultravioleta Varias Artículos "

jueves, 4 de septiembre de 2025

Visitas a rosa arvensis.


 Un ejemplar de Colletes sp se dirige a una flor de rosa arvensis, en ella recogerá polen que al trasladarlo a otra flor realizará la acción polinizadora.


Bombus terrestris a punto de posarse en una flor de rosa arvensis.


 Este otro ejemplar es cazado en vuelo rasante a vista de pájaro.


miércoles, 30 de julio de 2025

Abejorro negro y luz.

 

En ambas fotografías se observa un curioso fenómeno que habitualmente ocurre con esta especie, Xylocopa violácea. Es como si el insecto se tragase gran parte de la iluminación y reflejase una mínima parte. Para lograr que se vea realmente como es y no una mancha negra, se sobreexpone la toma, perdiéndose parte de la información del fondo y a cambio obtenemos una imagen real del espécímen fotografiado.



Xylocopa llegando a una flor de la cebolla (Allium cepa).




Xylocopa deprendiéndose de una flor de lirio del Nilo (Agapanthus headburne).Esta forma es habitual de emprender el vuelo: se descuelgan y una vez desprendidas sus patas de la flor comienzan con su aleteo adquiriendo la velocidad suficiente para desplazarse.

Moscas familia Simuliidae.

 

Después de una semana en el mismo lugar de acantos donde encontré moscas en lugar de abejorros, seguían asolándose y revoloteando sin ser visto ningún abejorro.



 Mosca al comienzo de un vuelo.

                                                                    


 Mosca a punto de iniciar el vuelo con parte de su cuerpo ya en el aire.



miércoles, 16 de julio de 2025

Acantos e insectos.


 Habitualmente cuando los acantos florecen, se ven en ellos abejorros libando, sin embargo en esta ocasión tenían como visita a moscas que, apaciblemente en el extremo superior de la planta se asolaban. Esto ocurría hasta que algún congénere irrumpía y arremetía en picado contra ellas.



miércoles, 18 de junio de 2025

Recolectar polen.

Ejemplar de abeja melífera abandonando una flor, después de realizar la tarea de recolectar polen que añadía a sus corbículas o cestillos en sus patas traseras. Nótese la bolita que transporta .

Las tres siguientes fotografías muestran la forma de recolectar que practicaba. Giraba alrededor de la flor con un incesante vibrar, así consigue que el polen se desprendiese de los estambres de la flor, a la vez lo recoge en sus patas traseras mediante los denominados peines recolectores, llevándolos a las corbículas donde los aplasta para su mejor transporte.






 

martes, 3 de junio de 2025

Levantando vuelo.

Espera que dio su fruto enfocando a este ejemplar posado y, como resultado se obtuvo esta imagen en el instante que el Eristalis tenax desplegó alas e inició su ascenso.


Fotografía igualmente realzada tras una espera con este Heliotaurus ruficolis que recorría un pétalo de la amapola blanca (Papaver somniferum), hasta que abrió sus élitros y se alzó al aire.


jueves, 15 de mayo de 2025

Cotorras .

 

Al comienzo de primavera durante dos semanas, la especie de árbol Olmo común (Ulmus minor), en Madrid revienta a brotar. Es entonces cuando las cotorras Argentinas ((Myopsitta monachus) al detectarlo acuden para darse verdaderos festines.


Primero picotean las todavía inmaduras sámaras (fruto alado), para posteriormente ingerirlas. Este proceso lo repiten día tras día hasta que comienzan a secarse ,y entonces las desechan.





No solo las cotorras hacen esta especie de almuerzo, pues los gorriones aunque en menor número también lo llevan a cabo.


domingo, 13 de abril de 2025

Observador.

No siempre en el entorno de los almendros en flor se fotografían insectos, sino que a veces como es el caso algún pajarillo(carbonero), que observa como estatua, a ver si consigue como insectívoro que es, algún diminuto insecto que cazar en el interior de las florecilas.



Afortunadamente para este pequeño coleóptero que andaba pululando en un árbol próximo,  no se llevó ningún susto.




 

martes, 11 de marzo de 2025

Asiduos colaboradores.

 


Abejorros, Bombus terrestris. Al igual que las abejas son de los primeros especímenes que visitan a los almendros, colaborando en su polinización.

Curiosa la visión desde la parte posterior del segundo ejemplar con dibujo que le ayuda posiblemente a mimetizarse.





Con la lengua lista a libar nada más posarse.



lunes, 17 de febrero de 2025

Temporada nueva.

 

En el interior de la ciudad de Madrid, a mediados de febrero pueden verse los primeros almendros en flor, ocasión para iniciar una nueva temporada de fotografías de insectos en vuelo.


En estas dos tomas se aprecia al mismo ejemplar de abeja, en una aproximación a una flor, para en la segunda observar que cambia de rumbo y no se posa en la que en principio tenía frente a frente.              




            Algunos de los primeros almendros que nos ofrecen un espectáculo hermoso.


martes, 14 de enero de 2025

Visto y no visto.

 

Este abejorro que en la primera toma aparenta pasar rápido como una centella, nada más lejos de la realidad como vemos a raíz de la segunda toma.(las fotos están realizadas con la cámara configurada en ráfaga). En efecto, el despliegue de sus patas y posarse le llevó aproximadamente un tiempo menor a 100 milisegundos.

                                                                             En pleno vuelo, aún aleteando.

                                                                           Recién posado con alas sin plegar.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Segunda floración del seto descrito con anterioridad.

 

A mediados de septiembre comienza una segunda floración del seto, curiosamente durante varios días que estuve haciendo fotos en él, únicamente observé abejas y en gran cantidad.


     En vuelo hacia atrás justo al abandonar la flor donde libaba, obsérvese el probóscide aún sin recoger.


                                     Abeja anterior alimentándose del néctar que le proporciona una flor.

   Seto en segunda floración, donde se hace notar la menor cantidad de flores que en la primera floración.






jueves, 14 de noviembre de 2024

Libélulas en el parque El Capricho (Madrid).

 

En años pasados en un par de charcas en el interior del parque, se dejaban ver parejas de distintas especies de libélulas, este año con sorpresa comprobé poder fotografiar a este único ejemplar.



      Trithemis annulata en vuelo sobre lámina de agua en la proximidad del posadero.



                                                                                              En ruta al posadero.



Posaba varios minutos tomando el sol, levantaba el vuelo, revolotear a ras de agua y volverse a posar, así varias veces consecutivas hasta que decidió trasladarse a otra charca de más dimensiones.



                                                                          Levantando vuelo.




martes, 22 de octubre de 2024

Bombus pascuorum.

 

También esta especie se dejaba ver entre las florecillas de lavanda, si bien en menor medida que su otra especie terrestris.

Retirándose después de libar, como es bastante habitual en un primer aleteo hacia atrás, obsérvese el ala derecha revirada para avanzar en sentido opuesto.

Justo en el momento que llega a una florecilla y acaba agarrándose con las patas delanteras a la misma, antes de colgarse e introducir su prosbócide.

martes, 1 de octubre de 2024

Bombus terrestris y lavanda.

 

Una mañana llamó mi atención la numerosa cantidad de Bombus que había por doquier en el seto. Ante tal acontecimiento, hice un rápido recuento hasta mitad del seto aproximadamente, dando un resultado espectacular como esperaba: una media de 4 ejemplares por metro cúbico en una longitud de seto aproximada de treinta metros.

En las tomas siguientes vemos ejemplares en actividades diversas.


                    Abejorro maniobrando, antes de decidirse ante que florecilla posarse.

Este ejemplar abandona una flor una vez acabó de libar, de forma habitual en un primer aleteo hacia atrás.  

 

 Abejorro llegando a una florecilla.

El mismo ejemplar agarrado ya con sus patas delanteras y antes de introducir en la florecilla su prosbócide.



domingo, 8 de septiembre de 2024

Podalirio en vuelo frontal.

 



Ponerle bastante paciencia normalmente es imprescindible, para obtener una recompensa similar a los siguientes ejemplos.