"Insectos Insectos en vuelo Infrarroja Ultravioleta Varias Artículos "

martes, 11 de marzo de 2025

Asiduos colaboradores.

 


Abejorros, Bombus terrestris. Al igual que las abejas son de los primeros especímenes que visitan a los almendros, colaborando en su polinización.

Curiosa la visión desde la parte posterior del segundo ejemplar con dibujo que le ayuda posiblemente a mimetizarse.





Con la lengua lista a libar nada más posarse.



lunes, 17 de febrero de 2025

Temporada nueva.

 

En el interior de la ciudad de Madrid, a mediados de febrero pueden verse los primeros almendros en flor, ocasión para iniciar una nueva temporada de fotografías de insectos en vuelo.


En estas dos tomas se aprecia al mismo ejemplar de abeja, en una aproximación a una flor, para en la segunda observar que cambia de rumbo y no se posa en la que en principio tenía frente a frente.              




            Algunos de los primeros almendros que nos ofrecen un espectáculo hermoso.


martes, 14 de enero de 2025

Visto y no visto.

 

Este abejorro que en la primera toma aparenta pasar rápido como una centella, nada más lejos de la realidad como vemos a raíz de la segunda toma.(las fotos están realizadas con la cámara configurada en ráfaga). En efecto, el despliegue de sus patas y posarse le llevó aproximadamente un tiempo menor a 100 milisegundos.

                                                                             En pleno vuelo, aún aleteando.

                                                                           Recién posado con alas sin plegar.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Segunda floración del seto descrito con anterioridad.

 

A mediados de septiembre comienza una segunda floración del seto, curiosamente durante varios días que estuve haciendo fotos en él, únicamente observé abejas y en gran cantidad.


     En vuelo hacia atrás justo al abandonar la flor donde libaba, obsérvese el probóscide aún sin recoger.


                                     Abeja anterior alimentándose del néctar que le proporciona una flor.

   Seto en segunda floración, donde se hace notar la menor cantidad de flores que en la primera floración.






jueves, 14 de noviembre de 2024

Libélulas en el parque El Capricho (Madrid).

 

En años pasados en un par de charcas en el interior del parque, se dejaban ver parejas de distintas especies de libélulas, este año con sorpresa comprobé poder fotografiar a este único ejemplar.



      Trithemis annulata en vuelo sobre lámina de agua en la proximidad del posadero.



                                                                                              En ruta al posadero.



Posaba varios minutos tomando el sol, levantaba el vuelo, revolotear a ras de agua y volverse a posar, así varias veces consecutivas hasta que decidió trasladarse a otra charca de más dimensiones.



                                                                          Levantando vuelo.




martes, 22 de octubre de 2024

Bombus pascuorum.

 

También esta especie se dejaba ver entre las florecillas de lavanda, si bien en menor medida que su otra especie terrestris.

Retirándose después de libar, como es bastante habitual en un primer aleteo hacia atrás, obsérvese el ala derecha revirada para avanzar en sentido opuesto.

Justo en el momento que llega a una florecilla y acaba agarrándose con las patas delanteras a la misma, antes de colgarse e introducir su prosbócide.

martes, 1 de octubre de 2024

Bombus terrestris y lavanda.

 

Una mañana llamó mi atención la numerosa cantidad de Bombus que había por doquier en el seto. Ante tal acontecimiento, hice un rápido recuento hasta mitad del seto aproximadamente, dando un resultado espectacular como esperaba: una media de 4 ejemplares por metro cúbico en una longitud de seto aproximada de treinta metros.

En las tomas siguientes vemos ejemplares en actividades diversas.


                    Abejorro maniobrando, antes de decidirse ante que florecilla posarse.

Este ejemplar abandona una flor una vez acabó de libar, de forma habitual en un primer aleteo hacia atrás.  

 

 Abejorro llegando a una florecilla.

El mismo ejemplar agarrado ya con sus patas delanteras y antes de introducir en la florecilla su prosbócide.



domingo, 8 de septiembre de 2024

Podalirio en vuelo frontal.

 



Ponerle bastante paciencia normalmente es imprescindible, para obtener una recompensa similar a los siguientes ejemplos.











jueves, 15 de agosto de 2024

Podalirio y lavanda.


Próximo al parque El Capricho en Madrid, existe un seto largo de flor de lavanda , el cual tiene una floración a principio del mes de julio bastante llamativa. Hecho que produce sea visitado con una prole de insectos durante la duración de la misma hasta su angostura.

Insectos que día tras día aparecen sobre la misma hora y son fácilmente observables en su forma de libar las numerosas florecillas que se le ofrecen.

Durante varios días consecutivos tuve ocasión de observar el patrón de comportamiento que se repetía una y otra vez a la hora de libar de estos maravillosos insectos.

Como se aprecia en los dos ejemplos siguientes, la mariposa comienza libando a mitad de unas de las ramitas, posteriormente sube a otra flor superior y al llegar a la última flor en el extremo de la ramita, liba en ésta para inmediatamente alzar el vuelo.



                                                                Libando a mitad de una ramita. 

                                             Iniciando vuelo desde el extremo de la ramita.

 

                                                                  Libando en el extremo de la ramita.

 

                                                                              Desde el extremo, ¡ A volar !

                                                               Vista parcial del seto mencionado.




 

 

 

 

 

viernes, 11 de noviembre de 2022

Título: Bicho grande, bicho pequeño.

Dentro del mundo de los insectos que vuelan, este contraste de tamaño expresado en el título, puede apreciarse muy a menudo entre las especies de himenópteros y los sírfidos, como por ejemplo vemos en las dos fotos siguientes.

                                                                       Xylocopa vioacea en toma frontal.



                                                                              Sphaerophoria scripta.

 

domingo, 9 de octubre de 2022

Título: Una avispa y dos sírfidos.

No era un tubo cualquiera, es la terminación de un grifo de agua potable dentro de un espacio público al aire libre. Después de tomar el correspondiente trago ante el calor sofocante, llamaba la atención que revolotearan alrededor de las gotas de agua que caian un par de avispas. Sin embargo más atención me produjo el ver como uno de los dos ejemplares de Vespula germanica se introducía en él. 

Supongo que tambíen el insecto ante tal calor necesitaba hidratarse un poco.

                                            Sírfidos de la familia Sphecidae, uno hacia unas florecillas y el otro en pleno vuelo.


 






 




sábado, 10 de septiembre de 2022

Título: Abejas albañiles.

 

Dos abejas de nombre común albañiles, por la forma de construir sus nidos con barro, e integrantes del mismo género Osmia.

                                                                            Entrando en una flor de camelia.


                       
Llegando a un grupo de florecillas, con su lengua en el exterior dispuesta a absorver néctar.

              

 

 

lunes, 15 de agosto de 2022

Título: Dos grandes en su orden.

 

El primer especimen perteneciente al orden Hymenoptera se trata de la denominada avispa mamut, de nombre científico Megascolia maculata fravifrons. Avispa solitaria de un tamaño aproximadamente de cinco centímetros, la cual no hay que confundir con la avispa asiática(Vespa velutina). La primera fotografía justo en el momento de iniciar el despegue y la segunda en pleno vuelo.

El segundo especímen perteneciete al orden Diptera , se trata de la denominada comunmente mosca de las flores y, cuyo nombre científico es Volucella zonaria, donde la primera toma se puede observar su glosa succionando néctar y, en la segunda comenzando a volar después de abandonar la flor de la que se alimentaba.



 

 

jueves, 14 de julio de 2022

Título: Alimentarse en armonía.

 

Sobre una flor de Rosa arvensis,tres insectos de especies diferentes andaban alimentándose de forma que no se molestaban entre sí.

En esto un abejorro, Bombus terrestris, llega y por un instante queda observando la escena.

Detecta que allí debe existir buen alimento al ver a tres comensales y, allá fue posándose al lado de éstos para comenzar igualmente con la tarea vital.

Pasado un buen rato, levantó el vuelo para ir a otra flor próxima que estaba solitaria. Los tres insectos siguieron sin inmutarse de la visita con su actividad concentrados en ella.


 

 

 

sábado, 2 de julio de 2022

Título: Es primavera.


 

                                                                                                En primavera 

                                                                                solean libélulas

                                                                                desde temprano.

 



 

 

   Libar el dulce

   néctar, inevitable

   para la vida.

 

 


 

 

 

   Dejas una flor

   rumbo a otras flores,

   idem misión.

jueves, 23 de junio de 2022

Título: Despegues suave y acelerado.

 


Un abejorro de la especie Bombus terrestri da su primer aleteo para el despegue, con un batir asíncrono de sus alas, de forma que parecía elevarse a cámara lenta. 

En el siguiente caso ejemplar de Sirphus ribesii, comenzando a salir del encuadre,a consecuencia de lo imprevisto de su despegue y, la aceleración que le imprimió. (incluso intuyendo el despegue, disparé la cámara antes que iniciara la modificación de las posiciones de las alas para conseguirlo).